
Los vecinos de Tobosi reclaman los aumentos en las tarifas de bus. (Imagen de busescostarica.blogspot.com)
Al suroeste de Cartago se da uno de los casos más drásticos de población molesta con un servicio de autobuses. Vecinos del distrito de Tobosi y sus alrededores reclaman ante lo que consideran un aumento abusivo en las tarifas de los autobuses. El costo de un pasaje en los distintos viajes casi se duplicó.
Ver cambios en tarifas
RUTA | TARIFA 2012 (¢) | TARIFA ACTUAL (¢) | AUMENTO |
---|---|---|---|
126: San José-San Juan de Tobosi-Loma Larga | |||
SJ-Loma Larga | 785 | 1.465 | 87% |
SJ-Río Conejo | 785 | 1.465 | 87% |
SJ-San Juan Sur | 645 | 1.200 | 86% |
SJ-San Juan Norte | 645 | 1.200 | 86% |
SJ-Guadarrama | 470 | 875 | 86% |
SJ-Jericó | 470 | 875 | 86% |
131: Cartago-Loma Larga | |||
Cartago-Loma Larga | 890 | 1.655 | 86% |
Cartago-San Juan Sur | 785 | 1.465 | 87% |
Cartago-San Juan Norte | 715 | 1.340 | 71% |
Cartago-San Isidro | 600 | 1.120 | 87% |
Cartago-Copalchi | 500 | 930 | 86% |
132: La Guaria-San Juan Sur | 380 | 705 | 86% |
La empresa Autotransportes San José-San Juan de Tobosi Sur, S. A. brinda el servicio en las comunidades de Tobosi, Jericó, Guadarrama, San Juan Norte, San Juan Sur, Río Conejo y otros. Sus tarifas tuvieron tres aumentos en poco tiempo: 15% en diciembre como parte del aumento a nivel nacional, y luego en dos tractos: en enero y en abril.
La líder comunal, Verónica Hernández, afirma que el segundo aumento resintió más a la población. Esta vecina de San Juan Norte de Corralillo asegura que las personas dejaron de usar el bus y buscaron otros medios. Algunos compraron moto, viajan en grupo o caminan.
Caminar varios kilómetros les permite “saltarse” uno de los tractos y evitar un pasaje más caro, o incluso usar el servicio de otra ruta. Este es el caso de vecinos que usan la ruta de Jericó, y aprovechan el servicio en Salitrillos.
Hernández dijo que el próximo fin de semana se reunirán varios vecinos para decidir si toman medidas. Ya han bloqueado calles comunales y a inicios de julio se reunieron con la Viceministra de Transportes Silvia Bolaños, el Director del Consejo de Transporte Público (CTP) Mario Badilla y funcionarios de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
ARESEP defiende labores, la Red la ataca
La Autoridad Reguladora mantiene que el cálculo tarifario se hizo apegado a las normas. Pero reconocen que la situación es complicada para la población de Tobosi, y que el aumento es un golpe mu duro. La vocera de la ARESEP Carolina Mora dijo que el caso pone en evidencia la necesidad de un rediseño de la ruta, basada en un nuevo estudio.
Hay otra situación inusual. Existen tarifas mínimas dentro de los pueblos. Si un vecino se mueve de un barrio a otro, pero se pasa cierto número de kilómetros, le cobran la tarifa entera como si fuera a San José. Por ejemplo de Jericó a San Juan Norte, cobran los ¢1.200.
La Red Solidaria Nacional critica a la ARESEP. El miembro de la organización Olman Bonilla asegura que la Autoridad aceptó los datos aportados por la empresa sobre la demanda de pasajeros, e ignoró los existentes en el estudio técnico realizado por el CTP para estas rutas en el 2008. Agrega que en ocasiones anteriores rechazaron la petición.
Según el expediente ET-165-2012, la empresa informó que la demanda de pasajeros por mes es de 36.557, y de 40 individuos por carrera. Autotransportes San José-San Juan de Tobosi Sur S. A. solicitó que se tomaran como válidos los datos y pidió un aumento de 103%
En el informe del 2008 del Consejo de Transporte Público realizó se determinó que la demanda de pasajeros era en ese momento de 111 pasajeros por carrera. Para aprobar los aumentos, en el Informe 15-IT-2013/305 se indica que “debido a la ausencia de un estudio de demanda y de acuerdo con los criterios establecidos, para el presente estudio se utiliza la demanda promedio mayor entre los datos presentados por la empresa y las estadísticas históricas, que corresponde a las estadísticas de los últimos 12 meses”.
Ana Carolina Mora de la ARESEP defiende que el cálculo tarifario considera otros aspectos técnicos como los costos operativos, nueva inversión, la cantidad de buses, los recorridos, la distancia y la demanda. Además que la empresa no recibió un ajuste individual durante muchos años.
Con respecto a la disminución en el dato de la demanda de pasajeros (11 a 40 pasajeros por carrera) Mora menciona que las condiciones pudieron haber cambiado. Añade que se cruzaron los datos históricos del CTP con lo aportado por la compañía autobusera, que debe ser certificado por auditores con fe pública.
La Viceministra de Transportes Silvia Bolaños pidió al CTP un nuevo informe que aclare la situación. Según la Oficina de Prensa del Consejo, ese tema se conocerá la próxima semana. Pero la ARESEP espera esos datos para valorar un cambio de tarifas.
La vocera de la Autoridad adelantó que además pidieron un estudio a la Universidad de Costa Rica. Olman Mora de la Red Solidaria critica que la información recopilada en este momento es invalida, pues la población dejó de andar en bus, por lo caro que le sale.
La vecina Verónica Hernández lo explica en corto: “escogemos, o comer o andar en bus”. “Ollas vacías por tarifas” llaman a su movimiento. Los habitantes de Tobosi y sus alrededores buscan otro medio de transporte o caminan. Mientras tanto podrían acudir a las calles para reclamar, a la espera de que llegue la información que pueda lograr un cambio de tarifas.