Quantcast
Channel: buses – Crhoy.com | Periodico Digital | Costa Rica Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 72

Frío movimiento de pasajeros en San José previo al fin de año

$
0
0
Varios pasajeros esperaban abordar buses con rumbo a Guanacaste. CRH

Varios pasajeros esperaban abordar buses con rumbo a Guanacaste. CRH

Tibio y calmado, así era el movimiento de pasajeros en las paradas de las principales empresas de autobuses que comunican a San José con algunos de los destinos turísticos más visitados en estas épocas. Entre ellos Limón, Guanacaste y Puntarenas.

Funcionarios de varias compañías coinciden en que el grueso de pasajeros se movilizó en los días previos al 24 de diciembre. Sin embargo, mantendrán los horarios ampliados y flotillas de emergencia en caso de que sea necesario.

“Se aumentó flotilla, personal y hemos estado el doble de afluencia de pasajeros a lo normal, no como el año pasado que fue más. Esto se entiende, por la situación económica y demás, la gente como que está administrando mejor el dinero”, explicó Fabio Jiménez, administrador de la empresa Pulmitan, que viaja a Liberia y varios sectores de Guanacaste.

El movimiento en la terminal rumbo a la provincia de Limón era frío. CRH

El movimiento en la terminal rumbo a la provincia de Limón era frío. CRH

Según Jiménez, el mayor movimiento de pasajeros se presentó los días 20 y 21 de diciembre. Para el funcionario, las personas están teniendo mayor orden para adquirir tiquetes y planear su itinerario de viaje.

“En sí esos fueron los dos días más fuertes (…) si ha estado bueno, no se puede quejar uno, pero el año pasado era más la cantidad de gente. Los horarios se mantienen los mismos desde horas tempranas de la mañana hasta entradas las 10:00 pm dependiendo del destino”, describió el funcionario.

Igual situación se vivía en la terminal de buses a Puntarenas, donde la cantidad de pasajeros no era tan considerable, pese a estar en vísperas del último día del año. Alejandro Sanabria, funcionario de Empresarios Unidos, recalcó que en estas fechas el movimiento importante de personas se da en horas de la tarde.

“La gente se va en las mañanas y regresa en las tardes, entre 6:30 pm y 7:30 pm es el pique fuerte. El días más fuerte fue ayer (domingo 29), estuvo muy bueno (…) tenemos buses extra más la flotilla de nosotros. En los próximos 15 días estaremos trabajando igual, desde la mañana hasta pasadas las 7:00 pm”, dijo Sanabaria.

Henry Pescod, administrador de la empresa Caribeños, expuso que el mayor movimiento de pasajeros se presentó entre el 1 y el 24 de diciembre, posterior a esos días se mantiene un movimiento “normal” de personas hacia los diferentes puntos de la vertiente atlántica.

“A partir del 25 se ha mantenido un movimiento constante entre las 8:00 am y las 2:00 pm, gente entrando y regresando hacia los principales sitios del caribe. Esperamos nuevamente una mayor afluencia hasta el 1 de enero, cuando ya muchas personas regresan para reincorporarse a trabajar el día 2”, dictó Pescod.

Caribeños cuenta con 110 unidades para enfrentar el flujo de pasajeros en estos días. Las estimaciones señalan que el flujo de personas se estabiliza hasta el 6 de enero. Pescod fue claro en afirmar que los días que presentaron mayor movimiento de pasajeros fueron el 14 y 15 de diciembre.

Entre maletas y deseos

Empresario aseguraron que los días con mayor movimiento en diciembre ya pasaron. CRH

Empresario aseguraron que los días con mayor movimiento en diciembre ya pasaron. CRH

Muchos habitantes aprovechan para visitar familiares o destinos turísticos donde recibirán el año nuevo. Con ellos, viajan muchos anhelos y deseos en torno al próximo año, para algunos mejores condiciones laborales, salud y un mejor gobierno figuran en esa lista.

Tal es el caso de Lourdes Martínez, una educadora que viajaba a Liberia para recibir el año nuevo. Ella explicó que pone sus esperanzas en que Costa Rica mejore en los próximos meses, principalmente con la expectativa que existe en torno a las inminentes elecciones presidenciales.

“Trabajo en educación y creo que la mayor preocupación son los jóvenes, vemos que todo ha cambiado mucho. Considero que todos debemos votar, no debemos dejar de hacerlo y no podemos cerrar los ojos (…) sí hay por quien votar”, agregó Martínez.

Gladys Calvo, vecina de Coronado,  partía de San José rumbo a Limón para recibir el año nuevo en esa provincia donde una de sus hermanas. Ella aclaró que se prepara para votar en las próximas elecciones y espera que todo esto traiga buenas noticias para el próxima semana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 72

Trending Articles